Curación de contenidos: Infografía

¿Qué tal estamos?

Hoy os cuento acerca de algo básico en el mundo de redes sociales, comunidades virtuales, blogs… La curación de contenidos. Además de suponer plagio, dice mucho de nosotros y nos quita bastante reputación, y de esto va el tema, crearse una reputación online y una marca personal.

Está bien que compartamos todos los contenidos que nos parezcan interesantes con nuestros seguidores (faltaría más!), de hecho debemos hacerlo si hay un post o info que nos ha gustado, se trata de enriquecernos unos de otros. Para ello es importante incluir widgets o botones de «like», «compartir» etc en nuestros blogs, y así cumplirán su función de compartir esa información «tal cual» mencionando la fuente de la que provienen. Si queremos aportar una información de interés y calidad en nuestros sitios web, no debemos copiar lo que otros han escrito ya, no podemos usarlo como un teletipo para usarlo en nuestro beneficio. Por ello, a la hora de elaborar un post o entrada tenemos que crear nuestros propios contenidos basándonos en las fuentes que nos interesen dotándolas de nuestro carácter personal, es decir, hacerlos nuestros. Un buen proceso para la curación de contenidos son estos sencillos pasos:

  • Seleccionar fuentes . Primero haremos una búsqueda de aquello sobre lo que queremos escribir para seleccionar aquellas entradas que más nos gustan para aprender más sobre lo que queremos escribir, y nos suscribiremos a esos contenidos o enlazaremos el feed a nuestro lector habitual, para tener la información localizada.
  •  Filtrar . A través de herramientas para monitorizar contenidos seleccionamos de un vistazo la información que nos interesa de cada fuente, nos podemos ayudar de herramientas como Evernote para seleccionar y guardar aquello que nos interesa de cada contenido.
  • Leer. Leemos todos los contenidos que nos resultan interesantes de nuestro filtro de información, aquellos que nos parezca oportunos los compartiremos en el momento directamente a nuestras redes sociales, y otros los reservaremos para difundir.
  • Personalizar . Antes de compartir añadiremos todo aquello que nos parezca oportuno para enriquecer el post, y así hacerlo más nuestro, y posicionarlo mejor como hastaghs, etiquetas, u otras keywords.
  • Difundir. Una vez que haya quedado como a nosotros nos gusta, sea directo y atractivo, ¡bravo! Habremos creado un post de calidad por un método de curación de contenidos. Ahora ya podemos difundirlo y compartirlo en la red.

La curación de contenidos es un método muy eficaz para crear posts de interés sin tener que dedicar mucho tiempo a seleccionar fuentes y pensar sobre qué queremos postear, pero es mucho más sencillo aún utilizar herramientas de curación de contenidos que realizan todo este proceso por nosotros. Simplemente tenemos que indicar a nuestra herramienta unos parámetros por los que regirse como: tema, idioma de búsqueda, palabras clave, frecuencia de publicación, plataformas para la difusión… Y esta herramienta generará automáticamente posts con enlaces a esos contenidos que nos interesan, y mantendrá nuestras redes sociales actualizadas sin que a nosotros nos suponga un esfuerzo. Algunas herramientas útiles para la curación de contenidos son: Ready4Social, NetvibesThe Meffy entre un millón más.

Y vosotros, ¿qué herramientas de curación utilizáis? Y ahora que Google Reader tiene una muerte inminente, ¿a qué lector os habéis pasado?

Infografía curación de contenidos

Si te ha gustado, no te olvides de compartir. Y gracias por estar ahí!comparte mi post

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Curación de contenidos: Infografía

¡Gracias por comentar mi post!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s