El empleo del desempleado

Redes Sociales Trabajo

Somos muchos que al igual que yo estamos «parados», vamos que no tenemos un trabajo al que acudimos todas las mañanas y que se refleja en nuestra cuenta bancaria a final de mes… ¡No pasa nada! Ya llegará ese momento, si hacemos las cosas bien y sabemos tener paciencia, nos llegará, todos tenemos un puesto de trabajo ahí fuera, no desesperéis! Seremos parados NO parados. Nuestro empleo será la búsqueda de empleo. Hoy en día podemos sacarle mucho partido a Internet y a las redes sociales para encontrar empleo, sin tener que movernos de casa a echar currículums, os comento mi rutina por si estáis perdidos y no sabéis por donde empezar. Antes de nada es muy bueno que conozcáis bien vuestra personalidad para saber mejor cuáles son nuestros puntos fuertes, os podéis ayudar de mi anterior post Conocer nuestra personalidad.

PASOS PREVIOS A BUSCAR TRABAJO EN INTERNET

Ser visibles online, tenemos que contar con nuestras gran aliadas las Redes Sociales, hoy en día hay millones, pero las que yo uso son LinkedIn (fundamental) y Twitter, porque son las que más emplean los reclutadores. Si no tenéis perfil en ellas comenzar a hacerlo ya! Facebook también es muy usada, pero en mi caso mantengo alejado a Facebook de todo lo que sea mi marca personal y profesional, ya que lo uso a nivel personal donde comparto cosas que sólo quiero que sean para mí y mi entorno. Si no es vuestro caso podéis usarla, o bien crearos una página de facebook o perfil de usuario específico.

Perfiles en redes sociales. Éstos dan mucha información extra sobre nosotros, gustos, forma de ser, cómo nos relacionamos… Además si los gestionamos bien y creamos buenos contenidos nos darán mejor posicionamiento y ganaremos marca personal, lo que nos ayudará un montón a la hora de aplicar a un proceso. Pero ¡cuidado! con los perfiles que mostramos, como es mi caso ya he dicho que Facebook no me interesa que nadie lo vincule conmigo profesionalmente. No os penséis cosas raras, no tengo nada extraño que ocultar, sólo mi intimidad… Buenos perfiles con los que contar aparte de los tres mencionados son:

  • Google + (muy bueno a la hora de posicionarnos y compartir contenidos)
  • Pinterest (cada vez más usado, ahora más de moda gracias a su nueva «pinterest analytics»)
  • Instagram (tened cuidado con las fotos de esta, igual os interesa mantenerla como personal)
  • Blog, si tenemos un blog en el que escribir por lo menos tres veces por semana mejor que mejor!

Hay un montón más pero para tener un poco de presencia social bastará de momento.

RUTINA DIARIA BÚSQUEDA DE EMPLEO

  1. Repaso a las redes sociales. Nos levantamos nos preparamos nuestro desayuno y buen tazón de café y vamos allá a por nuestro empleo. Lo primero que yo hago es dar un vistazo a las redes sociales, actualizarlas si es necesario, e intereactuar del siguiente modo:
  • en Twitter (Venderos en la biografía). Suelo dar los buenos días y dar feedback a nuevos followers o comentarios. Después meto en el cajoncito de búsqueda las «palabritas mágicas» en el cajón de búsqueda probar con palabras como: empleo, trabajo, ciudad dónde queréis el trabajo… Así me saldrán un montón de contenidos tanto links de ofertas de empleo directamente, como perfiles a los que seguir porque se dedican a publicarlas, gente que retwittea trabajos, que buscan directamente ellos… Está muy enfocada a la publicación de ofertas de empleo. ¡Bastantes posibilidades!
  • En LinkedIn (crear vínculos profesionales). Rellenar muy bien nuestro perfil, es a modo de currículum, basaros en el vuestro para rellenarlo. ¡Cuidado con la foto! Poned una presentable por favor, recordad que es un CV… 🙂 Una vez listo es muy importante agregar contactos, seguir grupos relacionados con empleo, y usar la búsqueda de empleo y empresas que nos da la propia plataforma Otra opción que uso yo mucho es buscar por empresas dadas de alta en linkedin, que aunque no tengan vacantes, me meto en su web la cotilleo, y si me gusta les mando el CV por email. En un post del Social Media Strategist Víctor Martín encontraréis pasos para sacarle más partido.
  • Google +. Aquí hay infinidad de círculos interesantes, de empleo, de consejos, de ofertas… Hay cantidad de comunidades especializadas en estos temas, así como algunas empresas que reclutan. Además es muy importante tener el perfil bien completo y «linkado» a todas nuestras redes sociales disponibles, al ser una plataforma de Google nos posiciona genial de cara al SEO.

*IMPRESCINDIBLE ser pro-activos, mantener actualizados todos nuestros perfiles e interactuar todo lo que podamos.* Buscar empleo en Internet

2. Portales de empleo. Nunca descuidemos estos portales, por lo general cada día se refrescan las ofertas de días anteriores, pero siempre hay alguna nueva a la que poder aplicar. No seamos críticos a la hora de cumplir todos los requisitos, hay que apuntarse a todo lo que creamos que podemos encajar, ellos harán el resto. Las que yo uso son Infojobs, Job and Talent, y para trabajos temporales Yobalia.com.

3. Buscar empresas en Google. Como antes, usamos palabras clave como hemos hecho en las redes sociales, algo como por ejemplo en mi caso: agencias marketing madrid. Y me meto en todas las empresas que me interesen para conocerlas, también encontraremos directorios con empresas relacionadas con lo que hemos escrito. Haremos un filtro, y enviaremos nuestro CV a su dirección de email generalmente en la pestañita «contanto». ¡A veces hay suerte!

4. Seguir formación. Parece obvio, pero hay que buscarle un «huequito» a nuestra rutina, para seguir leyendo blogs, foros, grupos a los que estamos suscritos… para enriquecernos día a día, y seguir aprendiendo. ¡Hay que ser ambiciosos, siempre querer más! Y sobre todo en el ámbito de la sabiduría, nunca la sabemos todo acerca de nada… De esto sacaremos muy buenas ideas que nos ayudarán para saber dónde seguir buscando, y cuando llegue el día estar más preparados. No tengáis miedo de enriqueceros de otros, con la que está cayendo ser autodidacta está de moda! 😉

CONSEJOS

– Crearos un perfil en CuVitt, es un currículum inteligente que cada vez usan más las emrpesas, es muy detallado y no sólo se refleja nuestra experiencia sino nuestra personalidad y aptitudes.

– Si tenéis habilidad con Photoshop, u otros programas de diseño, crearos un CV chulo y original y subirlo a una página web o blog (creado especialmente para esto) donde mostrarlo, siempre con links a todas vuestras redes sociales, blogs en los que escribáis habitualmente etc.

ESCRIBID UN BLOG (casi una obligación si tenéis alguna mínima pasión sobre la que escribir). Igualmente, en vuestro blog se ve vuestro perfil, los temas que os interesan, la capacidad de exponer, sintetizar, crear… Igualmente si le sabemos dar un toque de diseño personal, estupendo!

¡Es muy importante tener los perfiles actualizados! nunca sabemos quién nos puede estar mirando, y si ese que nos lee es nuestro futuro empleador? Ojalá! 🙂 (hago un especial guiño aquí a toda esa fantástica comunidad!) La esperanza es lo último que se pierde, y cuanto antes nos mentalicemos que NO debemos ESTAR PARADOS, antes nos pondremos manos a la obra en este nuevo empleo a tiempo determinado. ¡Vamos allá!

Estos son otros consejos útiles a tener en cuenta para buscar empleo en redes sociales.

«Sin esfuerzo no hay paz, sin lucha no hay victoria». (Tomás De Kempis)

Si te ha gustado el post, compártelo! 😉 comparte mi post

Anuncio publicitario

5 respuestas a “El empleo del desempleado

¡Gracias por comentar mi post!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s