Mi empresa en redes sociales ¿Por dónde empiezo?

ayuda con las redes sociales twitter facebook linkedin
Igual no sabes ni por dónde empezar en Redes Sociales. Has estado trabajando toda tu vida sin necesidad de relaciones sociales, siempre eran cara a cara. Muchos se han visto avocados a ser emprendedores y optar por el autoempleo. Como si no fuera difícil montar un negocio desde cero, de pronto te llega «el típico listillo» que te dice que tu empresa tiene que estar en la redes sociales, que son el presente, ¡que te muevas ya! que al principio es un poco «sota caballo y rey» con Facebook, Twitter y LinkedIn.  ¡Ah estupendo! piensas, si son solo esas tres redes sociales imposibles de pronunciar me quedo mucho más tranquilo… dónde va a parar!! 🙂

Total que estás muerto de miedo, y pasas por tres estados de ánimo en cuestión de minutos: primero miedo, después entusiasmo quieres estar en todas, y luego el primer estado pero elevado al cubo… ¡no sabes cómo empezar! Te falta tiempo, conocimientos, ganas e incluso interés. ¡Que no cunda el pánico! 🙂 Te echo un cable con los primeros pasos en redes sociales ¡Sígueme! Empezaré con Facebook y Twitter.

CREAR PERFIL EN FACEBOOK

Seguro que muchos ya usáis esta red social a nivel personal, donde compartís fotos, comentarios y demás con vuestros amigos… ¡Pues que así siga siendo! Es importante diferenciar lo personal de lo profesional. Diferencias entre:

  • Perfil privado. Es el que creamos con nuestro datos, lo usamos generalmente a nivel personal. (Ej. Begoña Sánchez)
  • Perfil privado profesional. Es el mismo que el anterior, pero seremos nosotros los que le daremos un uso profesional. (Ej. Begoña Sánchez de Probando Mundo). Este tipo de perfiles no es muy habitual, lo que más nos interesa es ser una empresa en Facebook.
  • Página de fans (empresas). Este es el perfil que reflejará toda la información de tu empresa y desde la que nos relacionaremos con los cleintes. Para crearla primero necesitamos tener un perfil usuario de los dos anteriores para poder administrar la página.

Lo normal es usar como administrador nuestro perfil privado personal, no crear uno nuevo específico, ya que nadie sabrá que somos administradores de «tal página de empresa» así que nadie nos puede relacionar. Es muy importante no crear un perfil de usuario para una empresa, ¡Facebook nos lo eliminará! Para eso están las páginas de fans ó perfiles de empresa según lo que quieras, crea tu perfil de empresa.

Como son muchas las posibilidades que nos ofrece esta red, y además es muy sencillo crearse un perfil privado a través de su web Facebook.com (basta con rellenar el formulario y seguir los pasos del asistente). Os dejo este enlace que nos diferencia entre Perfiles Privados, Páginas de empresa y Grupos, por si os queda alguna duda.

Consejos:

  1. Basta con que empecéis con vuestro perfil privado rellenando los datos justos para poder crear vuestro perfil de empresa.
  2. Importante ir difundiéndolo con amigos para que obtengáis más fans o «me gusta» en vuestra página, ya que hasta que no superéis los 30 «me gusta» no empezaréis a obtener resultados estadísticos a las visitas de vuestra página.
  3. Crear contenidos visuales con fotos, o copiando links que automáticamente generan una imagen, una vez que veáis que se ha generado podréis eliminar la url o link, la información seguirá estando ahí!

 
CREAR PERFIL EN TWITTER

Esta red social es muy sencilla de usar, rápida y con gran capacidad de difusión.

  1. Accede a Twitter.com y registrate rellenando lo pasos que te solicita el formulario, verifica la cuenta en el email que te envía y listo tienes tu perfil.
  2. Personaliza tu perfil. Haz clic en la rosca que hay arriba a la derecha, al lado de «buscar», después en «Perfil». Ahí cambia la foto de perfil y del encabezado, y un poco más abajo rellena toda la información que te pida: importante venderte bien en la bien en la biografía.
  3. Diseño. Con el paso anterior basta para comenzar, pero si quieres ir un poquito más allá en ese mismo menú que te encontrabas accede a Diseño y personalizalo a tu gusto.

 
¡Listos a twittear se ha dicho!

  • Escritorio. Es bastante intuitivo, en el menú superior encontramos Inicio | Conecta | Descubre | Cuenta. Como principiantes usaremos sólo para manejarnos Inicio y Cuenta. En Inicio vemos los tweets de toda la gente que seguimos, un breve recuadro con nuestra información de perfil (tweets, siguiendo, seguidores) las tendencias del momento, y a quién seguir. 
  • Tweets. Es el nombre que recibe cada comentario, tienen un máximo de 140 caracteres (ojo las URL que ponemos también restan caracteres), y podemos añadir #hastaghs (tema sobre el que trata: #decoración, #viajes…) o @menciones (nombre de otros usuarios de twitter que incluimos)
  • Seguir a… podemos seguir a quien queramos nos vamos a la casilla de búsqueda e introducimos el nombre que queramos de los resultados que aparezcan daremos a «seguir» a los que nos interesen. Ej.: busco Cristiano Ronaldo y me aparecerá su perfil oficial (verificado con el tic azul) y todos los contenidos relevantes que le mencionan, puedo seguir a cualquiera de esas personas accediendo a sus perfiles.
  • Seguidores. Es la gente que nos ha seguido, igual que nosotros hemos seguido a los que nos gustan en el paso anterior.
  • Escribir un tweet. Tenemos 140 caracteres para escribir nuestro comentario en el que podemos (y en algunos casos debemos) incluir además del texto lo que os he comentado sobre hashtags y menciones. Las url que copiemos también nos ocupan caracteres y nos dejan menos espacio para escribir texto, usad herramientas para acortarlas como Bitly.com (pegar url larga>obtenemos la corta>pondremos esta en el tweet). En la imagen vemos un ejemplo de tweet que incluye @menciones, un link o url y un #hashtag. El vocabulario de twitter es:ejemplo tweet con mencion hashtag y url
    • Responder. Contestar a esa persona en el hilo de ese mensaje.
    • Retwittear. Si nos ha gustado el comentario podemos compartirlo con nuestros seguidores simplemente con darle a este botoncito!
    • Favorito. Si marcamos esta opción estaremos dando a entender que nos gusta ese comentario. Además se almacenara dentro de nuestra carpeta de favoritos y así lo tendremos localizado por si queremos leerlo más tarde.
    • Más. Nos permite mandar ese tweet por correo electrónico o insertarlo en un sitio web.

Consejos:

  1. Intentad ser aún más breves de los 140 caracteres, está bien rondar los 110 caracteres. 
  2. Añadir siempre información de interés, como un link/url o una foto. Evitar los textos planos.
  3. Tratar siempre de poner como mínimo un #hashtag.
  4. Siempre que podamos @mencionar a otros usuarios.
  5. Agradecer a cada usuario nuevo que nos sigue que lo haya hecho. Como aparece en la imagen del tweet de arriba.
  6. Retwittear contenidos de otros, interactuar, ser proactivos… etc

 
Sé que es mucha información, pero ¡no os agobiéis! seguid los pasitos con calma! Sí es importante que las empresas hoy en día estén en redes sociales, no son el futuro, ¡son el presente! Pero no es necesario estar en todas ni hacerlo todo a la vez!! Infórmate un poquito leyendo por Internet qué redes son buenas para tu negocio.

En el próximo post, te explíco como crear un perfil de empresa en LinkedIn y alguna herramienta para que te manejes mejor… ¡Mucho ánimo! Podéis preguntarme sobre lo que queráis, encantada de ayudaros.

Os recomiendo esta guía rápida de términos que se usan en las Redes Sociales de @Nuria_Parrondo, os ayudará entender la «jerga».

Si ya tenéis alguna de las redes sociales de los iconos de abajo ¡comparte si te ha gustado! 😉
comparte mi post

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Mi empresa en redes sociales ¿Por dónde empiezo?

¡Gracias por comentar mi post!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s