Mi empresa en LinkedIn ¿Por dónde empiezo?

Linkedin para empresas¡Pues por el principio! Después de haber echado un primer vistazo en el anterior post a los primeros pasos básicos en las redes sociales para nuestra empresa, ¿hemos perdido un poco el miedo? Hay que ir con calma, sin agobios, recuerda que no hace falta estar en todas las redes sociales. Facebook y Twitter son dos redes sociales básicas para un negocio, pero aquí llega la grande, la más importante para nuestra empresa: LinkedIn, es la plataforma social orientada a los negocios por excelencia. Pero ¿cómo crear una página de empresa en Linkedin? ¡Más fácil de lo que parece! 😉

El funcionamiento de LinkedIn es sencillo y de gran éxito. Es una plataforma donde cada usuario cuenta con un espacio en el que comparte su experiencia laboral, sus aptitudes y cualidades a modo de currículum online. Nos permite crear vínculos profesionales con el tipo de perfiles que queramos, ya que sí se pueden (y se deben) hacer «amigos» como en Facebook. Para agregar gente a nuestra red de contactos no es necesario conocerlos personalmente, de hecho es más probable que no conozcamos a la gran mayoría, se trata de ampliar «nuestra cartera de contactos», cuantos más tengamos mejor, más vínculos profesionales estaremos estableciendo. Así que no te cortes en agregar contactos si su perfil profesional te parece  interesante ¡sea de tu barrio o sea de la conchinchina! (Aunque Linkedin te recomienda que sean conocidos..) Lo importante es ir añadiendo más y más personas que nos interesen, así vamos generando una red de profesionales con intereses comunes con posibilidad de potenciales relaciones comerciales.

Crea un perfil de usuario en LinkedIn

Características de Linkedin

Darse de alta en esta plataforma como usuario (persona física) es muy sencillo, basta con acceder a Linkedin.com y seguir los pasos del asistente, podéis ayudaros del vídeo que os dejo abajo. Las principales características que ofrece son:

  • Ponerte en contacto: vuelve a conectar con aquellos antiguos compañeros  de lo que hace tiempo que no sabes nada. Estáte al día de cuál es su empleo y su área profesional.
  • Impulsa tu carrera: ayúdate de esta plataforma para promocionarte y que las empresas puedan conocerte mejor. Aplica a empleos disponibles dentro del apartado «empresas», o contrata para tu negocio los perfiles que necesites.
  • Ayudate de expertos: gracias a los grupos, puedes estar en contacto con profesionales de cada sector que estarán dispuestos a contestar a tus dudas.

Este vídeo-tutorial te guiará para crear tu perfil:

Fuente: Beatriz Calvo en YouTube.

Añadir contactos a mi red profesional de LinkedIn

  1. Perfil de un miembro: haz clic en el botón Conectar en su perfil.
  2. Resultados de búsqueda: haz clic en Conectar a la derecha de la información de la persona.
  3. La página Añadir contactos: busca en tu agenda de direcciones de correo electrónico y encuentra contactos o invítalos usando su dirección de correo electrónico.
  4. Gente que podrías conocer: haz clic en Conectar junto al nombre de la persona para enviarle una invitación.

 

Cómo crear una página de empresa en LinkedIn

Para poder crear una página de empresa, previamente tenemos que tener un perfil profesional de usuario (persona física) dado de alta como ocurría en Facebook, pero además LinkedIn nos impone una serie de requisitos para añadir una página de empresa:

  1. Eres actualmente empleado de la empresa y tu puesto de trabajo aparece en la sección Experiencia de tu perfil.
  2. Tienes una dirección de correo electrónico de la empresa (p. ej. juan@nombredeempresa.com) añadida y confirmada en tu cuenta de LinkedIn.
  3. El dominio de correo electrónico de tu empresa es único. Nota: No se puede utilizar un dominio más de una vez para crear una página de empresa. Dado que dominios como gmail.com, yahoo.com o servicios de correo electrónico genéricos similares no son únicos de una empresa, no se pueden utilizar esos dominios para crear una página de empresa. Prueba a crear un grupo en caso de que tu empresa no tenga un dominio de correo electrónico único.
  4. La solidez del perfil debe aparecer como Intermedio o All Star
  5. Debes tener varios contactos.

 

Una vez hayas comprobado que cumples los requisitos, procederemos desde nuestro propio perfil profesional a crear nuestra página de empresa :

  1. Haz clic en Empresas en la parte superior de tu página de inicio.
  2. Pulsa en el enlace Añadir una empresa en la parte superior derecha de la página.
  3. Escribe el nombre oficial de la empresa y tu dirección de correo electrónico del trabajo.
  4. Selecciona Continuar e introduce los datos de la empresa.

 

Ahora que tenemos nuestro perfil profesional y de empresa creado sólo queda generan contenidos, tanto en nuestros perfiles como en grupos de interés. Sólo tenemos que ir a la pestaña Inicio de nuestra página y escribir en el recuadro la actualización que queramos y darle a compartir. Recordad acortar los enlaces para que ocupen menos y quede más limpio con herramientas como Bitly.

Consejos:

  • Obtener una URL limpia de nuestro perfil de Linkedin: dentro de la pestaña Perfil, le damos a editar perfil, y de las opciones que aparecen en el menú de la derecha nos fijaremos en la que pone «Tu URL de perfil público» haremos clic en «Personaliza la dirección URL de tu perfil público» y ahí sustituiremos la que hay por una que nos identifique mejor, comprobará su disponibilidad, la guardaremos y listo. ( Ej. yo elegí «bsanchezjimenez» y ahora mi url es linkedin.com/in/bsanchezjimenez)
  • Mantener nuestro perfil actualizado si tenemos algo nuevo que contar, un nuevo empleo ó aptitudes y conocimientos nuevos, cursos realizados, etc.
  • Nuevos contactos: prestar atención a los nuevos contactos que nos sugiere la propia plataforma en la pestaña de Inicio. Mantener siempre activa nuestra búsqueda de contactos.
  • Visitad este manual sencillo y visual sobre Linkedin os ayudará a adentraros un poco más.

¿Te ha quedado un poco más claro el mundillo de las Redes Sociales? Espero que sí, si no ya sabes que puedes preguntar lo que quieras! No olvides que LinkedIn es una herramienta muy potente en la que deberías plantearte muy seriamente estar, para crear contactos profesionales, y sobre todo para dar a conocer tus productos y servicios, ve poco a poco y ¡sácale todo el partido!

¡Mucho ánimo y éxitos! Si te ha gustado comparte en tu nuevo perfil de LinkedIn o en cualquier otro! 😉

Fuente principal: Centro de ayuda de LinkedIn.

Suscríbete a Probando MUNDO blog

Anuncio publicitario

¡Gracias por comentar mi post!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s