El uso abusivo de los hahstags en Social Media

¿A qué viene tanta palabra clave? Cada vez se pone más de moda esa palabrita que comienza con una almohadilla, y que sirve para agrupar temas en las redes sociales, los famosos Hashtags. Hasta ahí bien, ¿pero es necesario dispararlos a «diestro y siniestro»? Hay gente que los usa como si fuera una obligación impuesta por el social media. Poner 10 hashtags en una misma actualización, no tiene explicación, y se sospecha relacionado con el horror vacui (horror al vacío).

Hashtag con patas
Señor Hashtato

Ya conocerás qué es un Hashtag, «palabra precedida de una almohadilla (#), que usamos para agrupar contenidos en distintas temáticas, facilitado la relación y comunicación  entre usuarios de una determinada red social.» Los has visto seguro, los hashtags están presentes en la televisión. Esas tímidas palabritas que aparecen en una esquina de tu pantalla, en programas de debate, tertulia, concursos, series… para que puedas opinar en las redes sociales, generalmente en Twitter. Es una forma de interactuar entre espectadores, y de paso las cadenas estiman un retorno en tiempo real de cuánta les está viendo. Además se usan en campañas publicitarias, y como recurso para participar en concursos.

Pero la cosa cada vez se está desmadrando un poco, lo que empezó como una manera sencilla de agrupar contenidos por temáticas, se está convirtiendo en una moda. Y es que hay mucha gente que debe pensar que si no pone estas etiquetas de nombre impronunciable a todo, no «está en la onda». Sobre todo los que usan sus cuentas a nivel personal, muchos tienen una tendencia patológica a transcribir sus pensamientos en forma de Hashtag, como: «Hoy he estado una hora en un atasco #NoMeHacenNingunaGraciaLosMalditosAtascos». Lógico que no te haga gracia, pero es más recomendable sustituir esa retaila por una sola palabra, como recurrir a la ironía #gracieta. 😉 ¡Vamos a parecer un Hashtag con patas! (Como el señor Hashtato de arriba)

Cómo usar bien los Hashtaghs

  • Que sea corto.
  • Antes de lanzar uno «a lo tonto», busca una palabra clave que ya esté en uso.
  • Usar mayusculas y minusculas, es más cómodo de leer #FelizDíaDeSanIsidro que #felizdíadesanisidro.
  • No son necesarios de usar siempre, no es obligatorio! Nadie te da un premio por usarlos.
  • No tengas miedo a dejar una actualización sin hashtag, no va a pasarte nada malo. (Véase fotos en Instagram)
  • No uses más de tres: Uno es genial, dos está muy bien, tres poco visible, y cuatro invisible.

Está muy bien que los usemos, tendremos más visibilidad y participaremos con usuarios que hablan de lo mismo. Pero recuerda que la gente no lee una actualización #llena #de #hastaghsinterminablesymalescritos #lanzados #a #lo #loco.

Un repaso rápido del uso del Hashtag en las redes sociales

  • Twitter.  Destaca como palabras clave expresiones o frases muy usadas. Todo los días es TT (Trending Topic) Feliz Lunes, Feliz Martes… Por lo que no hace falta escribir #FelizMartes. Conviene cada día echarle un ojo a los TT, para ver si te puedes enganchar a alguno influyente. ¡No te inventes uno a lo loco! Y trata de vincularlos con el tema del que estés hablando. No pongas #SocialMedia al tweet sobre tu partido de tenis, a menos que lo hayas jugado con el presidente de Twitter o similar. 😉
  • Pinterest. Usa un par de Hashtags en tus publicaciones, tanto si repineas como si subes un pin nuevo. Aunque parece ser que Pinterest pronto dejará de usar Hashtags.
  • Facebook. Los implantó hace relativamente poco, y es lo más lógico. Todas las redes se suben al carro, ante su gran auge sería cerrarse posibilidades a nivel de marketing. ¿Y si un usuario sólo tiene Facebook? Cómo participa en el maravilloso debate, concurso, serie…
  • Linkedin. Úsalos de manera profesional, esto es serio. No añadas cosas del estilo #EstoMola en tus actualizaciones. Aquí los usuarios buscan compartir noticias y experiencias relacionadas con un sector profesional concreto.
  • Instagram. Podría escribir un libro sobre los Hashtags más utilizados en Instagram. Le dedicaré un post pronto. #No #hace #falta #que #lo #uses #para #todo, me pone muy nerviosa. Dale un título original a la foto y añade unos tres hashtags. No te sumes a la Instamoda de poner a  tus fotos todas las etiquetas que conoces, como: #Instagood #Instamoood #Picoftheday #Instafashion #loveit para todo lo que hagas, queda horrible e #Instafriki de verdad. Y todos tenemos que ver una foto del dedo de tu pie si buscamos por ejemplo «InstaFashion». Ahórranoslo por favor. 🙂

Esta infografía muestra alguna información que debes saber sobre los Hashtags

Qué son los Hashtags

«Las autoridades de las Redes Sociales advierten hacer un consumo moderado y responsable de los Hashtags. Es tu reputación.»

Comparte si quieres disminuir un uso abusivo de las etiquetas en las actualizaciones de las redes sociales. 😀

Suscríbete a Probando MUNDO blog

Anuncio publicitario

10 respuestas a “El uso abusivo de los hahstags en Social Media

¡Gracias por comentar mi post!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s