Las Redes Sociales son un no parar de información, y no te quieres dejar nada sin leer. Compartes en el momento muchas publicaciones sin abrir el link sólo porque el titular mola. A veces, abres el enlace y le echas un vistazo rápido pero seguro no volverás a revisarlo más detenidamente, así es el ritmo del social media. Otras ocasiones, ves una publicación interesante en Twitter y la marcas con FAV para leer más tarde, no tienes tiempo de mirar los enlaces! Pues te diré… ¡Muerte a marcar como Favorito un tweet para leerlo más tarde! Al final, se te olvidará y jamás volverás a él… 😉
Por supuesto sigue usando el favorito de Twitter a modo de decir «me gusta«, o «gracias«. 🙂 ¡A todos nos gustan que nuestros tuits sean favoritos de otros! Pero de algún modo hay que bajarle un poco los «humitos» a los FAVs de Twitter, que se creen los dueños del «cotarro»!
Todas las aplicaciones que te dejo son muy intuitivas, fáciles de usar y gratis. Créeme que si sabes coordinar el uso de estas herramientas, podrás estar enterado de todo. Tu productividad y aprendizaje te lo agradecerán!
Aplicaciones gratuitas para leer más tarde
- Evernote, guarda notas
Recopila notas e información que vas encontrando, apuntes interesantes… que podrás conservar para leer cuando quieras. Cada vez más blogs y webs incorporan el boton «Evernote» para poder guardarlo directamente. Además es genial, si eres bloggero, para escribir un post estando offline, lo puedes escribir donde quieras en la playa, en tu casa, en el metro… Desde el iPad, la blackberry, iPhone… Cuando llegues a casa estará todo sincronizado con tu aplicación en PC. ¡Mola! Todas tus artículos en un mismo sitio, es como un bloc de notas. Se acabó copiar artículos en documentos de texto. Y si eres un Foodie, un loco amante de la comida y las recetas, ¡apunta también tus recetas en Evernote Food 2.0! Guía para empezar a usar Evernote.
- Pocket, lee más tarde
Para mí es la aplicación estrella, mi «save for later» por excelencia. Si te interesa un artículo y no tienes tiempo de leer, guárdalo y ya lo leerás. Cuando tengas tiempo ve a la app en PC, iPad u otro dispositivo y lee tranquilamente todo aquello que has recopilado durante el día. Muy cómodo de leer a modo de periódico, sin imágenes, publi y formatos, sólo leemos el texto. ¡No se te escapará nada! Puedes compartir desde Pocket con las Redes Sociales, pero CUIDADO! Al compartir directamente genera un link de pocket, la otra persona tiene que usar esta app para poder leer el contenido. Te recomiendo que abras el contenido original y compartas desde ahí. 😉
- Feedly, actulizaciones de tus intereses
El gran sustituto del desaparecido Google Reader. Es donde guardas las RSS de blogs para leer todas las novedades, sin tener que acudir a cada blog todos los días a checkear si hay algo nuevo. Puedes organizar tus RSS por categorías, todas bien localizadas. Es cómodo leer, como en Pocket no muestra formatos. Comparte en el momento lo que te interesa en redes sociales, lo demás puedes programarlo para más tarde.
Si quieres conocer cómo programar en tus redes sociales, no te pierdas el siguiente post! Te traigo 3 herramientas para programar en horas óptimas para tu comunidad. ¡Y mejora tu engagment!
También te puede interesar mi post: Guión básico para gestionar tus redes sociales, márcate unas pautas cada día.
Si te has perdido un poco con alguna herramienta, consúltame! Pero ve usándolas poco a poco, te serán muy útiles. Comparte si eres de los que usan el Favorito de Twitter para leer más tarde, hay mucha gente que desconoce la infinidad de herramientas y sus posibilidades!!! 😉
Begoña, ¿qué tal?
Como dices, si por mi fuera, daría muerte al favorito, pero solo cuando Twitter integre un ‘Read it later’. Esta opción me parece imprescindible, o por lo menos necesaria según mi manejo de Twitter.
La cuestión es que en el día a día no tienes tiempo de leer muy en profundidad todo tu timeline. Entonces ¿qué haces? Lo escaneas, y según el titular voy marcando como favorito lo que me parece interesante (por desgracia solo puedo basarme en el titular, no me da tiempo a más) con el fin de leerlo más tarde. Jamás retuiteo algo que no he leído. Mis favoritos los reviso cuando llego por la noche y entro al link y lo leo, a continuación lo retuiteo o no en función de si me ha gustado, y lo siguiente es desmarcarlo como favorito.
Bueno, como finalmente no sé si me he explicado, lo que quiero decir es que lo marco como favorito para luego por la noche o al día siguiente leerlo y a continuación lo desmarco. Por supuesto estoy seguro que Twitter no pensó en este uso, pero con un smartphone lo más cómodo y rápido en el día a día es hacer un marcaje rápido. Si tuviera que ir al link con una tarifa de datos, y entonces llevármelo a Delicious, Evernote o similar, en vez de escanear al día cientos de tuits, accedería a una décima parte.
En cualquier caso, totalmente de acuerdo contigo (por cierto, enhorabuena, me gusta como escribes), muerte al favorito y viva el ‘Read it later’.
Un saludo.
Muchas gracias por tu comentario Sergio!!! Perdona por no haber contestado antes, se me había «trasposteado» tu comment! Estoy de acuerdo, en que Twitter algún día debe pensar en ofrecernos un servicio de leer más tarde, sin que necesitemos recurrir a herramientas externas. Pero bueno, todos sabemos cómo es Twitter, va muy a su bola… Puede tener semanas cuentas suspendidas sin motivo, y no decir nada al respecto!
Por supuesto la opción de Favorito al final es la más rápida y «cómoda». Pero no todos tienen interiorizada tu genial rutina de llegar a casa y revisar todos los FAVs marcados. Yo antes sí lo hacía, ahora me desborda… Tampoco es que luego leamos al 100% todo lo que marcamos en «Read to Later», muchas veces se elimina haciendo un filtro previo… pero bueno!! De algún modo tenemos que ir controlando la cantidad de información que nos inunda cada día!!!
Mil gracias por tu comentario de nuevo, Saludos!! 😀
Begoña, bonita forma de decir que has pasado de mi con «traspostear». Es broma 😉
La verdad es que tienes razón, hago ese marcaje de favoritos todos los días, pero no siempre puedes leerlo por la noche, por lo que a veces juntas 4 días seguidos de favoritos, lo que significa que terminas teniendo una lista de pendientes de 80-100 lecturas. En ese caso, por desgracia, tienes que escanear los artículos pues de alguna forma te genera hasta un cierto estrés tener un volumen tan alto de artículos pendientes de leer.
Bueno, lo dicho, buen artículo. Te leo.
Fantástico post, yo ya lo leí, preferí no esperar a más tarde a pesar de estar a tope de trabajo ^^
¡Un abrazo desde Valencia!
¡¡Y a mí que no me termina de gustar Feedly!! 😦
Gran Bego
No?? Ya estabas demasiado hecha a Google… yo es que me uní hace unos meses y no llegué a ahondar en Google así que ojos que no ven….. Feedlyz estoy! 😉
Gracias por pasarte por aquí Nuriaa!!! Siempre un placer!