…Mil palabras!! Pero si además puedes combinar textos e imágenes de manera muy visual, es algo potente al 100%!! Nadie se resiste a una bonita y bien diseñada infografía. Son simples, directas, y muy claras, de un simple vistazo captas toda la información. Pero ¿cómo y quién hace las infografías? No hace falta ser un mágico del diseño gráfico, hoy en día existen muchas herramientas para crear auténticas «bellezas» de información. ¿Qué tal una infografía para explicar qué es una infografía?
Antes de todo tengo que comentarte una duda… ¿Por qué demonios no me reconoce ningún dispositivo la palabra Infografía con acento en la i? Cómo se supone que se escribe entonces, señor corrector?? Si busco qué es una infografía en Wikipedia, también aparece con tilde, como en todos lados. A mi de pequeñita me enseñaron que el hiato -ía se acentúa… 😦 Espero que pronto acepten a esta pobre palabra tal y como debe escribirse… Después de este inciso, vamos al lío!
Por qué usar infografías
- Son visuales, llaman la atención.
- Se convierten al instante en un objeto muy viral. Si está bien elaborada todo el mundo querrá compartirlo.
- Son rápidas y sencillas, se necesita de media unos 3 minutos para «finiquitar» una. En este ritmo frenético del Social Media y la actualización instantánea de información, se agradece una imagen bien elaborada que comunique, no tenemos tiempo de leer demasiado texto.
- Permiten jugar con texto, gráficos e imágenes, lo que hace que valgan para cualquier ámbito: deportes, finanzas, animales…
- Perduran en el tiempo, mientras los datos que muestren no queden obsoletos… claro!
Dónde encontrar buenas infografías
- Pinterest. Es la primera que te recomiendo porque tiene millones de imágenes que no están indexadas en Google así como así, por lo que siempre encontrarás opciones geniales para compartir. Hay infinidad de tablones de usuarios especializados en infografías de todo tipo. Así lo hice yo con la infografía de 9 Pasos para crear tu marca personal, estaba buscando algo de información sobre el el tema en Pinterest, y allí apareció esta genial infografía que tanto ha gustado.
- Visual.ly. Encontrarás muchísimas infografías a tu disposición, puedes buscarlas, compartirlas… Tiene miles de usuarios al día actualizando constantemente.
- Para Social Media Tics y Formación. Podría decirte que hay muchas páginas especializadas, y nombrar algunas… Pero simplemente te diré que la infografía sobre Marketing 2.0 y/ o Social Media que no encuentres aquí es que no existe!! Alfredo Vela es un auténtico enamorado de las infografías y está constantemente subiendo buenas imágenes.
Páginas para crear Infografías online
- PicktoChart.
Una de las herramientas por excelencia para crear este tipo de imágenes. Permite muchas posibilidades en su versión gratuita, y en versión de pago es una pasada. Paciencia, al principio será un poco complicado con tantísimas opciones de modificación: fuentes, colores, formas…
- Visual.ly. Además de encontrarlas como ya te he comentado, también puedes crearlas desde plantillas predeterminadas.
- Easel.ly. Tiene una docena de plantillas gratuitas que podemos ir confeccionando a nuestro gusto.
- Dipity. Muy buena herramientas para crear imágenes al estilo línea del tiempo.
Hay muchas más páginas que éstas, si buscas bien encontrarás!! También puedes tirar de Photoshop y elaborar de cero una tú mism@, como tú quieras. Cuesta más esfuerzo, y paciencia pero la diseñas a tu gusto 100%. Al final te sientes muy orgulloso de tu creación! Como hice yo con mi ensalada de Community Manager (a la derecha).
Aunque esto es algo que se está poniendo más de moda ahora, lo cierto es que las infografías han existido siempre, y antes era un encargado especialista en diseño gráfico el que las creaba. Es el conocido Infógrafo, esa «criatura fantástica !! Te dejo una infografía de postperiodistas.com sobre la Fórmula del Infógrafo al estilo Frankenstein 🙂
Comparte para que la red se inunde aún más de estas fantásticas y didácticas imágenes!! 😉 Por cierto… He de confesarte que de las mil veces que he escrito la palabra «Infografía» (probablemente Google me penzalice por esto…:-( ) HE SIDO INCAPAZ de escribirla bien ni una sola vez!!!! Siempre escribo infoRgrafía, no hay manera de quitarme esa R, seguro que alguna se me ha colado al final ¿Soy yo la rara verdad, a nadie más le pasa?
Bego me ha encantado tu post, pero ahora me surgen algunas dudas, la principal es como puedo eliminar el fondo de las fotos que subo ya que queda el típico cuadro blanco u otro color que no corresponde con el fondo. Muxas gracias!!!!!!!!!
Realmente genial 😉 El mundo de la infografía, mi debilidad . . . jejeje
La tuya y la de todos Bea!! Son geniales para entenderlo todo rápido y de manera sencilla! Gracias por tu comentario 😉 abrazo!