El lado oscuro de ser Community Manager

La figura del Community Manager cada vez está «más de moda» en nuestro país. Habrá quién esté de acuerdo, y quién no. Habrás leído sobre las buenas prácticas del Community Manager, en el post ensalada del perfil del Community Manager, te daba algunas bases sobre qué habilidades necesitas para desempeñar esta profesión. Pero no todo es un camino de rosas, y no, no es sólo darle al botón «Twittear» o «publicar», respetemos! El community manager también se encuentra con varios problemas y obstáculos. Es una profesión con sus pros y sus contras. ¡Ánimo, respira hondo y supera las dificultades del lado oscuro! 😉

El lado oscuro de ser Community Manager

Primero aclarar que me refiero a esta profesión como «Community Manager» porque es lo que estamos acostumbrados a oír en España, pero me gusta eternamente más algo como «Gestor de comunidades digitales«. En realidad, es un término perfectamente traducible al español, y aunque  nos pueda parecer más molón hablar de nuestro cargo en inglés, la «titulitis» no mola tanto.

La «etiqueta» de Community Manager está perdiendo adeptos. El término cada vez tiene menos credibilidad intrínseco, pero es una realidad que el perfil de un encargado de gestionar las redes sociales, y crear comunidad alrededor de una marca, existe guste o no. Llámalo gestor de contenidos, encargado de redes sociales, gestor de comunidades online… Lo que tú quieras, pero acepta y respeta esta profesión, please! 😉

Dificultades de ser community manager

  • Buscar los contenidos

Tienes que estar todo el día leyendo y releyendo contenidos afines a tu marca para poder difundir cosas interesantes para tu comunidad. Puede parecer fácil, pero se invierte muchísimo tiempo en seleccionar contenidos interesantes. No vale publicar cualquier cosa, hay que saber sobre qué publicamos, y por qué lo publicamos. Con un poquito de motivación, encontraremos buenos contenidos seguro.

Errores de community manager

  • Quita esa publicación ya!

Siempre hay un superior velando por nuestra tarea, y por ejemplo a veces un tweet no les parece apropiado. No le interesa en absoluto saber a qué parte de la estrategia puede pertenecer, si el jefe manda que lo quites, no se hable más. Adiós a tu «libertad de expresión», te cortan las alas.

  • Faltas de ortografía

Antes de darle al botón compartir fíjate bien que el titular esté escrito sin faltas de ortografía, no sirve de nada echarle luego las culpas a la persona que creó el contenido original. Tú tienes que ser el filtro que depura esos contenidos antes de publicarlos. Es una gran metedura de pata, 😦 me ha pasado compartiendo algo así como «¿Estás extresado?», y por mucho que yo no cometiera la falta ortográfica… mi jefe si se mostró la mar de eXtresado, por no haber corregido el error. Se me pasó soy humana, mea culpa.

  • Estar de buen humor 

Mantenerte positivo y feliz siempre, aunque se te haya «muerto el canario»… Eres la imagen de la marca en redes sociales, y tienes que mostrarte agradable aunque estés destrozado física o psicológicamente por lo que sea. Todos sabemos que eres una persona humana y tienes problemas, pero no lo pagues con tus clientes, que mucho me da que no tienen la culpa (aunque hay excepciones).

Atención al cliente en redes sociales

  • Atención a clientes «simpáticos»

Formas parte del soporte de atención al cliente vía redes sociales, ayúdales en lo posible. Aunque dentro de la excepción del punto anterior, siempre te puede tocar un cliente «muy simpaticón» dispuesto a intentar arruinarte el día… Pero respira hondo, paciencia y ánimo. 😉

  • Falta de comunicación con otros departamentos

Si vas a comunicar sobre los productos o servicios de la empresa, tienes que estar enterado de todo! Que no te «marginen» otros departamentos refiriéndose a ti como: «el Community Manager ese que escribe en Facebook«… Sí, escribe en Facebook,  Twitter, Linkedin, Google Plus, atiende y escucha a los clientes, mueve las redes para consolidar la imagen de la marca, y hace mil cosas más… Tienes que estar informado sobre todo lo que pasa en departamentos de marketing o ventas, entre otros, es fundamental. Si te «excluyen» pregunta hasta hartarte, si no luego vienen las quejas… «¡¿Pero cómo no publicas esto en redes sociales…?!» Oish por dios!

  • Milagros con los seguidores

Acostúmbrate a oír las preguntas: ¿Cuántos seguidores tenemos en Twitter?, ¿Y fans en Facebook? Te lo preguntarán casi cada día. A la gente que no sabe de qué va el tema en redes sociales, poco les importa la estrategia del social media que llevas, quieren ver resultados, y los quieren ya!!

  • Esclavizado 7/365Horas dedicación Community Manager

No soy partidaria de que las redes sociales sean 24h/7días semana/365 días año. Es inevitable el 7/365, pero ni mucho menos hay que dedicar 24h al día. Deja claro que tu jornada laboral es de X horas y días a la semana, L a V por ejemplo, luego puedes usar herramientas para programar que trabajen por ti el fin de semana… Al final un ojo le echas, para dar un poco de feedback. Por supuesto si estamos hablando de una gran marca, cuentan con personal que cubren en su totalidad todos los días de la semana. Pero si tú eres el único responsable… también te mereces descansar!

  • La querida «crisis»

Cuando haya una crisis de social media, te la comes tú solito… 😉 Respondiendo a clientes, tratando de calmar la situación, mientras tus niveles de estrés y saturación se elevan exponencialmente… un vez más, take it easy, que no cunda el pánico. Para eso está tu plan de crisis en social media, que previamente debes tener elaborado.El estrés del community manager

  • Estrés para qué te quiero

Muy ligado al punto anterior, el estrés en un trabajo que necesita tanta dedicación, florece solo. Pasas tanto tiempo delante del ordenador atendiendo a mil cosas a la vez, que sólo querrás cerrar los ojos e imaginarte tirado en la playa con un buen mojito en la mano. Ah! ¿qué no sabes preparar mojitos? No hay problema, en mi próximo post te enseño cómo preparar un buen mojito casero, rico, rico!!

  • Que Dios te conserve la vista

Cada vez somos más víctima de la máquina-cegadora «Ordenador», pero el Community Manager se lleva casi la palma, por detrás de los informáticos. En el último año he pasado de usar gafas sólo para conducir y ver de lejos, a necesitarlas para ver la televisión, no leo ni qué película echarán después. Pasamos demasiadas horas devorando el ordenador. Y digo devorando, porque tenemos la manía en todo de creer que cuanto más nos acerquemos, mejor lo haremos. Empiezas a medio metro de distancia del ordenador, y terminas a 20 centímetros!!

No pretendo desanimarte eh? Pero es que como en todo, ser community manager tiene su lado bueno, entretenido, gratificante, y también tiene situaciones incómodas y menos bonitas.

Este post te va a venir de perlas si eres community manager, aquí puedes desahogarte. 🙂 ¿Te has sentido identificado con algún punto? Estamos en familia así que cuéntanos ¿y a ti que te trae de cabeza?

Suscríbete a Probando MUNDO blog

Anuncio publicitario

24 respuestas a “El lado oscuro de ser Community Manager

  1. Me ha gustado mucho tu post. Lo había leído en su día, pero hoy vuelvo desde Google+ y comento porque tienes toda la razón. Yo creo que esto de ser Community está tan denostado que así nos va con sueldos y reconocimiento… Gracias por el post!

    1. ¡Hola Eva! Gracias por pasarte por aquí a leer de nuevo el post. La verdad que sí, esta profesión está tan «poco definida» que se exige demasiado sin tener ni idea, y los sueldo ni acompañan ni de lejos… Algún día las empresas se darán cuenta lo importante que es este perfil! Mientras, paciencia….

      Gracias de nuevo! Saludos, vuelve cuando quieras!! 😉

    1. Sí desde luego, se ha usado demasiado para denominar a cualquier persona que usa Facebook, por eso se ha creado muy mala reputación entorno al concepto. Por eso a mí, me gusta más traducirlo al español, o que cada uno se lo lleve más a su terreno, habrá quien gestione comunidades online y atención al cliente, habrá quién gestione las redes y dinamice el SEO… Ofrece varias ramas la verdad…

      Muchas gracias por pasarte por aquí y dejar tu comentario Jorge! 😉 Saludos

      1. Yo lo primero que hice al ponerlo en el curriculum fue buscar una traducción al español: «Responsable de comunidades virtuales». Porque eso es lo que intento, crear y manejar una comunidad.

      2. Hola!! Pues es una estupenda traducción, al fin y al cabo es lo que hace un «Community Manager» pero hablando en castellano, es responsable de dinamizar una comunidad virtual! 🙂

        Muchas gracias por tu comentario!! Saludos

  2. Muchas felicidades, me he sentido superidentificado, además, con lo de «Cuando haya una crisis de social media, te la comes tú solito…» me he partido de risa en mitad de la sala jajaja

    Muchas gracias por hacer ver que somos humanos y que no estamos solos 🙂

    1. Muchas gracias por pasarte por aquí Jorge!! Me alegro de que hayas pasado un buen rato leyendo mi post! No olvides que aquí puedes desahogarte a gusto, estamos en family… somo casi todos del gremio!

      Que tengas un buen día!!! 😉

    1. Jajaja mil gracias por pasarte por aquí Mary Mar!!! Me congratula muchísimo que te haga gustado el post de hoy! Estáis invitados a exponer vuestras quejas… Seguro que tú tienes muchas hazañas que confesar… jeje

      Un besotee!! Feliz tarde!! 😀

  3. Como para no sentirse identificad@ 🙂
    Una de las cosas quizás más irritantes es cuando se refieren a tí: “ el Community Manager ese que escribe en Facebook“ no sólo desde otros departamentos. Sobre todo cuando las personas de a pie te dicen que eso lo puede hacer su primo, cuñado, . . . , ya que sólo es estar entretenid@ en internet, en fin . . .
    Tampoco soy partidaria 24h/7días semana/365 días año, hay que marcar un horario y dejarlo bien clarito. Aunque no nos engañemos, en la mayoría de los casos siempre hacemos más horas de las que pensamos.
    Gracias por dejar que nos desahoguemos 😉

    1. Gracias a ti siempre Bea por pasarte a comentar por aquí!! Cómo puede ser que se me había trasposteado contestar a tu comentario! Pensé que ya lo había hecho… culpa de mi community manager por no prestar más atención a «mis clientes»!! jejeje

      A seguir trabajando con calma, horarios, y creyendo en lo que uno hace! Un besote!!

Responder a Begoña Sánchez Jiménez Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s