Cómo evitar perder seguidores en Twitter

¡Al rico follow! Nos encanta ganar seguidores en Twitter, parece que tengamos una carrera por ver quén tiene más. Pero la otra cara de conseguir seguidores en Twitter, es mantenerlos. Tus nuevos followers no han firmado un contrato contigo «Sí juro seguirte en Twitter en la salud y en la enfermedad, y hasta que…» El UNFOLLOW nos separe!! 😉 El mecanismo es exactamente el mismo: clic en seguir (yuhu! uno más), clic en dejar de seguir (damn it! un follower menos…) Conoce las razones por las que pueden dejar de seguirte , y evítalas!! 😀
Razones por las que dejan de seguirte en Twitter

Si ya has puesto en práctica mis 9 consejos para ganar seguidores en Twitter, habrás notado fijo cómo ha aumentado tu comunidad en Twitter, mis consejos son infalibles!! 😉 Es broma… Espero que te hayan servido como a mí. Si no, puedes echar un ojo a las 9 razones por las que no te siguen en Twitter de Víctor Martín (@vmdeluxe). Después, nos toca evitar los motivos por los que te pueden hacer unfollow, para poder mantener los seguidores que ya tenemos, sean muchos o pocos.

Primero ten en cuenta que hay usuarios del estilo: Te sigo, no me sigues, pues ya no te sigo. UNFOLLOW al canto! El UnfollowBack, es inevitable, hay mucha gente que se «enfada» si no les devuelves el follow y dejan de seguirte. No sigas a gente que no te interese por contentarles ¡Hasta luego Lucas! Esos followers no te sirven. Veamos algunas razones que dan respuesta a ¿Por qué pierdo seguidores en Twitter?

10 Consejos para evitar perder seguidores en Twitter

  • Twittea moderadamente

No seas una Tweet-metralleta. Si un seguidor tuyo sigue además a otros 10.000, tus tweets morirán pronto para él, hay que darle un poco de caña. Pero, un poquito de mesura no está de más… ¡no twittees mucho y seguido! Tengo un amigo que dice que saturo su twitter (un beso Nac!), y digo será tú que sigues a poca gente y mi cantidad de tweets llenan tu timeline! Si es que, no está dentro del mundillo del social media…

  • No hagas demasiados RT

Pero aporta algo chiquill@! La gente que sólo se dedica a hacer RT a los demás no da buena espina, para eso sigo a esos usuarios, no necesito que tú me hagas de puente. Dale tweets interesantes a tu comunidad para que te sigan, no seas un RTwiettero más! 🙂

  • Tu vida personal, con mesura

Debería seguir siendo lo más personal posible. No subas fotos de todas las comidas que haces al día. Y no canses con los check-in en Foursquare, y las ubicaciones de Facebook. Doblemente malo para tí, nos cuentas dónde estás en todo momento, y aburres a tu comunidad… Especial cuidado con compartir las ubicaciones en Vacaciones!!! Los ladrones acechan…

  • No usar lenguaje hostil

Tweets del estilo: «Me tenéis todos hasta los *ojones!!», «*uta mierd* de atascos por la mañana!» Alucino cuando la gente que «piensa en alto» y nos retransmite ese tipo de perlitas por Twitter…. ¡Busca otra vía para desestresarte! ¿Un poquito de deporte, quizás? Usa un lenguaje apropiado y «bien sonante».

  • Cuidar errores ortográficos

Twitter no es un chat con tus colegas: no scribas cn abreviaturas q no s entiendn bien, ni escribas faltas de ortografía. Hacen mucho daño a la vista y a la RAE este tipo de tweets.

  • Vínculo con facebook

Si lo tienes vinculado Facebook a Twitter, presta atención en escribir lo más interesante al principio, sobre todo si sobrepasas los 140 caracteres que se enviarán a Twitter. Y añade texto cuando compartas una foto, porque sólo aparecerá el link, y así sin más un link en Twitter no dice nada.

  • No abusar de Hashtags

Usa dos o tres para englobar bajo un tema lo que publicas, pero si usas más, CANSAS! No abuses de los hashtags, O #Te #haré #Unfollow #por #cansino. Queda feo y es ilegible de leer el tweet!! Especial cuidado en vacaciones con las fotos de Instagram, y con los recién estrenados hashtags de Facebook… 😀 ¡Que no se te vaya la mano!

  • Ser agradecido

Cuida tu comunidad y da las gracias por los RT, por compartir tus contenidos, por mencionarte… ¡No te cuesta nada! Lo que quisieras para ti, hazlo para los demás. Si alguien siempre comparte tus contenidos, te menciona y tú ni caso, probablemente dejará de seguirte. Normal…

  • No seas monotemático

Tu comunidad te siguió por algún tema en concreto, pero no por eso quieren que siempre, siempre hables de lo mismo. ¡Combina temáticas! Puedes hablar de temas generales… Hablar de salud interesa a todos siempre!

  • No hagas auto-bombo

No seas un spamer hablando siempre de ti, de tus post, de lo bien que has hecho esto o lo otro. Informa de tus logros y novedades con un poco de sutileza… 😉 Igual pasa con llenar tu timeline de tu vida personal, no seas un egotwittero!

De la infografía que hice sobre 9 consejos para conseguir seguidores en Twitter, he creado una reciclada que sería la antagonista:

Cómo evitar perder seguidores en Twitter

Estos son algunos de los motivos por los que te pueden hacer unfollow, y cómo puedes evitarlos. Yo la verdad que no suelo hacerlo… Si sigo a alguien es porque me interesa, espero no tener que darle a unfollow!
No te olvides de compartir estos consejillos y la infografía. Está tardando en ir a tu Pinterest… 😉

¿Tú por qué dejas de seguir a alguien en Twitter?

Suscríbete a Probando MUNDO blog

Anuncio publicitario

16 respuestas a “Cómo evitar perder seguidores en Twitter

  1. Precisamente eso que mencionas del egospam (término que me acabo de sacar de la manga para englobar a todos esos que solo usan twitter para dejar enlaces a sus blogs) sería un motivo para que dejara de seguir a alguien. El caso es que gracias a ese egospam tienen miles y miles de seguidores, por lo que podríamos preguntarnos: ¿Es bueno o malo el egospam?

    1. Hola!! Pues… Depende. Hay muchos «gurús» o expertos en algo, a los que la gente les sigue porque les interesa lo que hacen y su forma de vida, a veces son pesados para unos, pero para otros son una fuente de inspiración. Así que está claro que el autospam a algunos les funciona, pero en mi opinión deberían tratar algún otro tema de interés general para compensar un poquito.

      Si crees que no te merece la pena seguir a este tipo de twitteros… Pues nada, unfollow! Ya llegará otro interesado en todas esas aventuras.

      Muchas gracias por tu comentario. 😉 Nos seguimos leyendo por Twitter también! Saludos

      1. ¡Gracias por la respuesta! Creo que entonces tenemos el mismo punto de vista. Lo que ocurre es que me da ‘cosita’ hacer unfollow, ya que somos amigos/conocidos en la vida real.
        Hace relativamente poco tiempo se han ido convirtiendo en monstruos del spam y cuantos más followers/visitas al blog recibían más spam hacían y bueno alguno que otro ya solo tuitea enlaces a su blog, sobre todo, enlaces antiguos bajo la etiqueta #recordando #oldpost y cosas así, sin aportar nuevas entradas.
        Todo pensado para conseguir más visitas, llegando a pensar en que esas cuentas de Twitter han sido robadas por un bot o algo así.

        Una pena.

      2. Pues si son personas a las que conoces igual deberías recomendarles a modo de crítica constructiva que añadieran algo de contenido nuevo… O por lo menos si quieren dirigir visitas al blog que lo hagan más disimuladamente, la etiqueta #recordando ya denota un contenido poco novedoso. Es mejor ir variando el tweet aunque el link que lo acompaña dirija a un contenido poco reciente. Si no mal asunto!! 😉

      3. Totalmente de acuerdo. Pero claro, ¿Quién soy yo para decirles como gestionar sus redes sociales? Además, si les funciona bien, ¿Para qué cambiar lo que funciona? Este mundo es muy complejo jejeje.

  2. Hola Begoña, acabo de llegar a tu Blog desde tu comment en el mío 🙂

    Me ha encantado esta infografía y los consejos que aportas, que son super útiles.
    Con tu permiso, añado un consejillo más: la importancia que pueden tener los dos últimos tweets. Hace unos meses escribí sobre ello en mi Blog y aquí te dejo el enlace: http://www.espablomartin.com/twitter-y-la-importancia-de-los-dos-ultimos-tuits/

    Un abrazo y te sigo leyendo!

  3. Coincido en las razones que das para no seguir en twitter y además añadiría una que cada vez más me encuentro, aquellos que en su BIO ponen «sigueme y te sigo», «hago Followback» o similares, esos abundan. Y luego están los típicos que empiezas a seguir y te mandan un DM automático con el que te envían a su FB, a estos últimamente práctico dos cosas, el unfollow y la respuesta al DM con un «no me interesa tu fan page» una cuenta de una agencia de comunicación incluso se digno a responder diciendo «eres el único que nos ha respondido, agradecemos tu sinceridad», debí hacerles unfollow…

    Saludos Begoña!

    1. Totalmente de acuerdo con lo de las bios!! Nunca entenderé ese afán de seguir por seguir a la gente… Es genial si es recíproco, pero como en todo, mejor si es correspondido! En cuanto a los DM… nunca me han gustado en exceso… Ni para dar bienvenida ni nada, y menos automáticos. Pero claro que mi nivel de seguidores me permite interactuar con ellos de manera personalizada y pública. Si tuviera miles de seguidores, igual sí le vería utilidad a los DM automáticos, pero jamás a intentar colar una fan page!

      Mil gracias por pasarte, dejar tu comentario y por compartir tantos post hoy!!! Que vaya genial! 🙂

  4. Contestando a tu pregunta Bego, dejaría de seguirlo si con el tiempo no me aporta nada o si no es «social». Creo que todos sabemos que «es de bien nacido ser agradecido» ¿no? Pues eso 😉
    Gracias por el post y la infografía (por supuesto, ya la he pineado) 🙂

¡Gracias por comentar mi post!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s