Hay muchas funcionalidades o más bien no – funcionalidades de las redes sociales que me sorprenden, es más, me parecen un auténtico misterio! En cada actualización las redes sociales se parecen más unas a otras, pero ¿por qué no se dedican a arreglar sus problemas de productividad? Encuentro una barbaridad de contradicciones o incongruencias en el social media. Se preocupan más de superarse entre marcas y no de dar soluciones a los problemas…¡Por qué! 😦 ¡Alcemos la voz para que nos oigan los Mark Zuckerberg and Company!
¡Sí, hoy estoy peleona! Me traigo muchas cosas entre manos para hacer y preparar en las cuentas de las redes sociales que gestiono, y me parece una pérdida de tiempo que existan este tipo de errores en las redes sociales, o en sus aplicaciones de smartphone!! No sé si son fallos, errores, desventajas, inconvenientes, falta de productividad… o qué! 😦 Pero voy a dar un repaso a todo lo que no se puede hacer, o que al menos yo no sé hacer… Son mis preguntas sin respuesta. Así que agradezco que comentéis cómo se pueden solucionar desde las propias aplicaciones los siguientes puntos:
- Ni en la web ni en la aplicación permite gestionar más de una cuenta de Pinterest desde un mismo sitio. ¿No es una herramienta con tanto potencial para marcas? El que tenga más de un perfil, tiene que salir y volver a entrar siempre que quiera cambiar de cuenta, ya sea un perfil o una empresa.
- Vincular Pinterest con página de facebook. Sólo te deja vincular con un perfil de usuario, y si eres una marca o página de empresa en Pinterest, ¿por qué no puedes añadir tu fan page de facebook? Por qué te iba a interesar vincular una página de empresa en Pinterest con un perfil de usuario en facebook? Algo ilógico. ¡Olé PintBoss! 😉
- Sólo puedes vincular con facebook (perfil usuario), twitter (gracias al cielo que no hay distinción de momento entre usuario y empresa) y web. Echo de menos una vinculación con LinkedIn por ejemplo.
Es la más completa con todas las actualizaciones que esta haciendo: hashtags, responder, imágenes… Pero tiene fallos.
- Las menciones a otros usuarios. Son muy cutres, si quieres mencionar a un usuario desde una página, sólo puedes hacerlo en una publicación en la que el usuario en cuestión haya comentado previamente, si no, sólo puedes mencionar páginas, escribiendo delante @.
- Programar actualizaciones. Es muuuy imperfecto, pero no está mal para ir tirando…
– Sólo puedes editar las publicaciones con imagen, y cuidado con hacer cambios en la hora, que te la lía parda!
– Si eres usuario no puedes programar nada desde la aplicación de facebook (por lo menos en Apple), por qué? No se. Tienes que hacerlo desde la web.
– App administrador páginas de facebook: puedes programar texto y enlaces, pero ¿por qué no puedes programar imágenes desde la aplicación para páginas? ¡Misterio! Más cuando es lo único que te deja editar como publicación programada…
Son varios los inconvenientes del programador interno de facebook, y los puedes ver con más detalle en mi post de hoy en La Banda del Capitán 2.0 del enlace 😉
- Más de un perfil en Instagram. Estamos en las mismas que en Pinterest… Es una auténtico horror salir de la app para poder administrar otro perfil!!
- No puedes añadir ningún link en los comentarios. Puedes hacerlo, pero será parte del texto, no un enlace.
- La web no sirve de mucho… No puedes añadir fotos si no es desde la app, y por supuesto también tienes que salir y volver a entrar si quieres gestionar otro perfil desde tu ordenador.
Google plus (aplicación móvil)
- La aplicación de Google Plus, no te permite administrar páginas!! Lo peor de todo es que sí existe diferencia entre ser usuario y página, no como en Instagram, Pinterest o twitter. (Por los menos en Apple)
- No tiene ninguna app específica para páginas como tiene facebook, así que si quieres administrar tu página de Google Plus desde tu dispositivo móvil tienes que hacer lo de siempre… Salir y volver a entrar. ¡De traca!
Páginas de Google Plus (web)
Si la página es una marca o empresa bien, puedes añadir la misma información que para un perfil: «sobre mi», «colaboro en» y demás…
Pero si creas una página de Google Plus para un lugar físico, es decir, vinculado con Google Local (por ejemplo un bar), NO te permite escribir casi nada. Lo peor, no deja integrar los demos perfiles sociales… ¿No es tan bueno para el SEO? Pues no entiendo por qué no puedes vincular la página con las demás redes sociales del lugar.
Se moderniza muy poco. Empezando porque va por libre, y no ofrece posibilidad de vincular ninguna otra red social…
- Desde la web no se puede gestionar más de un perfil sin tener que salir y volver a entrar. Pero ¡aja! Desde la app para móvil sí se puede cambiar de cuenta y administrar varios perfiles en Twitter. ¿Por qué desde el smartphone sí, y desde la web no señores de Twitter? Misterios de la life… :S
- Leer más tarde los tweets. ¿Twitter gana algo cada vez que alguien marca un tweet como favorito (la mayoría de las veces) para leer más tarde? Va as ser que no ¿Por qué no implantan una herramienta nativa de Read it later? Mientras, te recomiendo mi post con 3 herramientas para leer más tarde un tweet. 😉 ¡Ahí te la he «colao» publicidad subliminal!
Lo sé, ¡no dejo títere con cabeza! Mola… 😀 Y me he parecido un poco al Sr. Mourinho ¿!Por qué?! Pero es que tanta cosa sin sentido o incongruencia en el social media me deja flipada! Más ahora que necesitamos dejarlo todo listo para las vacaciones, y las herramientas nativas de las redes sociales dejan taaanto que desear!
¿Tienes mucho o poco que añadir? Hazlo por favor!! 😉 Gracias por compartir.
Una respuesta a “Misterios e imperfecciones de las redes sociales”