Todo este jaleo de las redes sociales tiene su porqué: conseguir unos objetivos. Entre ellos está el ROI, o lo que es lo mismo el Retorno de la Inversión. Hablando en plata ¿por qué demonios invierto tantísimas horas de mi tiempo en el social media? Generalmente porque somos un poco friquis, estamos atrapados, pero también porque esperamos hacer networking, crear comunidad, lograr beneficios, por lo que estamos locos por saber cuánto retorno conseguimos. ¡Que levante la mano el que esté libre de mirar su Klout todos los días! 😀
Qué es el ROI
El que viene del mundo de la Publicidad y el Marketing puede que tenga pesadillas con estas maravillosas sigas anglosajonas: Return Of Investment. Son los beneficios que esperamos obtener de la inversión. En Social Media lo que más invertimos es tiempo, y nos preocupa muchísimo saber si lo estamos haciendo bien o no. Si además invertimos nuestro dinero, pues la cosa se pone seria y viene la preguntita de ¿esto de las redes sociales me sirve de algo? Sí, si lo haces bien. Después echa un vistazo a estos consejos para mejorar el ROI en Facebook, Twitter y Pinterest, cómo conseguir que tu comunidad interactúe contigo. Ten en cuenta también las formas de medir el ROI en social media.
Pasos para aumentar el ROI en Facebook, Twitter y Pinterest
– Las medias tintas no funcionan. Actualizaciones muy largas (más de unos 200 caracteres) o muy cortas (menos de 100) reciben bastantes «Me gusta». Así somos, o me hablas breve y conciso, o bien me sueltas un «mazacote» que me interese leer entero. Ahí tienes tu Like!
– Actualizaciones de 400 a 500 caracteres se comparten muy bien. Somos de «véndeme un buen rollo y ya que lo he leído, si me ha gustado, lo comparto». No vale contar cualquier historieta eh! Échale pasión, que me identifique con qué me estás contando.
– Las actualizaciones personalizadas en primera persona, nos tocan el corazoncito y solemos dar más a «Me gusta». Es lo que te he dicho en el punto anterior, quiero sentirme identificado contigo! Trátame de tú, y háblame de ti refiriéndote a «yo». ¿Me explico no? 😀 ¡Somos humanos!
– Las fotos nos encantan, nos entran pos los ojos… Pero una frase sencilla clara y directa abre más el debate y la gente comenta se anima a comentar más que con las fotos. una vez más se vana sentir más identificados con algo que TÚ le digas, que con la foto del bebito lindo que encontraste en Pinterest.
– Así somos, nos gustan las imágenes, y mucho. Y más si son de cosas terminadas en -ito: los gatitos, perritos, bebecitos… funcionan genial, reciben muchos likes ¡¡¡Aish, pero es que son tan monos!!! 🙂 Pon una imagen y te daré un «Me gusta» casi seguro. Bueno y si es de comida… me conquistas. Son muy típicos los desayunos y meriendas Facebookeros.
Puedes encontrar algún consejo acerca de Facebook en mi post de Probando MUNDO en Facebook: pros y contras.
– Los tweets de 120 a 130 caracteres reciben más clics en sus links. No excedas la cantidad de los 130, es mejor que siempre dejes unos 10-20 caracteres libres para dejar que los demás hagan @menciones y RTs.
– Las actualizaciones con más verbos imperativos o indicativos funcionan mejor que con más sustantivos. ¡Si es que somos unos «mandaos»! Necesitamos más de: Seguir, Escuchar, Leer ó Seguidme, Escuchad, Participad… Así reaccionamos mucho mejor, no tengas miedo en incluir llamadas a la acción.
– Incluye siempre que puedas @menciones a otros compañeros, #hashtags (sin abusar, no me cansaré de repetirlo), y RT. Tienes más posibilidades de que hagan clic en tus enlaces! 🙂 Está claro que cuanto más y mejor uses «La jerga de Twitter«, mejor que mejor!
– Añade un enlace rodeado de texto. Por delante que haya por lo menos un 25% del tweet, y por detrás pon algún hashtag. Recuerda no ocupar demasiados caracteres.
Te puede interesar conocer algunos consejos sobre cómo conseguir seguidores en Twitter.
– No solemos prestar mucha atención al texto en Pinterest, pero ¡Surprise! Las imágenes que tienen alrededor de unos 200 caracteres de texto se pinean más que otras. Añade texto siempre cuando le des a PINT! 😉
– Pineamos más las imágenes que tienen keywords como «Citas/ Quotes», «Productos», «Cómo hacer…». Las palabras clave en Pinterest son fundamentales.
– Las imágenes con mayor número de Me gusta o Pint it, se comparten mucho mejor que las que más comentarios tienen.
– Nos gusta compartir más las imágenes altas o alargadas, es el formato más común. Esto debe ser por el poder de la infografía… 😀
La verdad que da mucha rabia cuando inviertes tanto tiempo en Social Media y no obtienen los resultados que esperas… 😦 Influyen otros muchos factores claro está, pero estos pasos te pueden ayudar a aclarar un poco el camino…
¿Qué consejos tienes tu para mejorar el ROI? ¡¡Quiero saberlos!!
Como siempre, tomo muy bien explicado y claro :). Gracias.